Breve reseña
La International Association of Coaching® es una asociación de coaching con una diferencia.
Nuestra medida de la práctica de coaching es el estándar global para un coaching magistral.
Parte de lo que hace que la IAC® sea diferente de otras organizaciones de coaching, es la forma en que evaluamos la maestría del coaching, y nuestra creencia de que asistir a la capacitación de coaching o graduarse de cualquier programa específico no es evidencia suficiente de que un coach pueda, de hecho, ejercer como coach.
La IAC® respalda la verdad de que convertirse en coach es un proceso transformador, por lo tanto, es correcto que honremos el entrenamiento previo, la educación y la experiencia de la vida, y evaluemos la maestría a través de la demostración de habilidades.
Nuestros logros
Hasta la fecha, hemos alcanzado
MÁS DE
EN MÁS DE
CON CERCA DE
El proceso de certificación IAC® es ambicioso y exhaustivo. Uno que evalúa la demostración específica de The Coaching Masteries®, que son el sello distintivo de los coaches más efectivos y distinguidos.
Es por esto que empresas y clientes saben que cuando contratan a un IAC-Certified Coach™ o a un IAC-Master Coach™, el coach ha sido desafiado rigurosamente y ha demostrado su eficacia a un nivel estelar. Esto le dice a los clientes que pueden tener la confianza de que están contratando coaches del más alto nivel, con una garantía de que recibirán coaching de calidad.
Asignar «certificación» a través de un proceso menor o menos exhaustivo no proporciona la garantía necesaria para clientes corporativos, comerciales y personales … y no sirve a la industria del coaching.
La IAC® es una asociación de coaches profesional, independiente y global dedicada a la búsqueda continua de la maestría del coaching para apoyar de manera efectiva a los clientes hacia el logro de sus objetivos, donde sea que el cliente se encuentre en su camino personal o profesional.

El legado de Thomas Leonard

El trabajo hacia la creación de la IAC® comenzó en Junio de 2002, dirigido por Thomas J. Leonard, a quien se le acredita a menudo como el fundador de la profesión del coaching moderno. Thomas era un exponente y modelo del coaching magistral. La IAC® fue fundada oficialmente en Marzo 11, 2003, exactamente un mes después de la muerte de Thomas. Si bien no estuvo aquí para ver que la organización naciera oficialmente, sabemos que estaría orgulloso de la forma en que la IAC® lleva a cabo su misión y sus deseos para coaches y clientes.
THOMAS SIEMPRE PREGUNTABA
“ ¿Que diferencia a un gran coach del resto?; ¿Cómo encuentro un gran coach? y, ¿Cómo sé que soy un gran coach? "
La búsqueda de Thomas para encontrar – y enseñar – estas respuestas condujo a la creación de 2 diferentes programas de entrenamiento para coaches y al establecimiento de las normas internacionales para la certificación como coach. Una de sus últimas iniciativas antes de su muerte fue la creación de la IAC® para tener un proceso de certificación que va mucho más allá de las simples calificaciones académicas o vocacionales, mucho más allá de una comprensión intelectual del coaching, y un proceso que reconoce que hay muchos caminos hacia la maestría, incluidas otras experiencias de vida y carrera. La IAC® abraza directrices universales, principios, competencias, normas y comportamientos que hacen que un coach facilite un proceso de coaching magistral, independientemente de su profesión, la ubicación geográfica o su escolarización previa.
Entendiendo esto, en el 2005 La IAC® se abocó a la tarea de desarrollar los estándares de coaching para incluir las perspectivas globales. Durante un período de 24 meses, el equipo desarrolló la nueva medida de la maestría del coaching, The Coaching Masteries® y se trabajó diligentemente para proveer un modelo de habilidades de coaching que encarna los principios universales del coaching, en consciencia de las diferencias culturales, así como una comprensión global de la evolución del coaching.
UNA DE LAS RAZONES POR LAS CUALES LAS PERSONAS SE SIENTEN ATRAÍDAS POR EL COACHING GIRA EN TORNO A SU ALEJAMIENTO DEL "NEGOCIO HABITUAL".
Hay un llamado rotundo a un cambio positivo en el mundo y esta profesión fue diseñada como un estímulo para ese cambio.
IAC® IMAGINA UN MUNDO EN EL QUE
- Los profesionales de coaching se comprometen a aprender, crecer, colaborar y mantenerse continuamente con los más altos estándares.
- Los beneficiarios del coaching están inspirados para lograr los resultados deseados.
- El mundo se beneficia de muchas maneras sorprendentes y vivificantes
IAC® EJEMPLIFICA LOS VALORES
- El aprendizaje permanente
- Compasión
- Integridad
- Confianza
- Inclusión
- Innovación
- Responsabilidad
La IAC® está en una MISIÓN para proporcionar un aprendizaje altamente responsable, certificación y marco ético para que los aspirantes a coaches y coaches experimentados, sean valorados por su coaching magistral y contribuyan al desarrollo del potencial humano en todo el mundo.
Los miembros son la esencia y la fuerza vital en la IAC®. A través de los miembros, la IAC® es administrado por una junta de gobernadores voluntarios.
La IAC® fue establecida como una organización sin fines de lucro incorporada bajo la ley de corporación sin fines de lucro de Nuevo México. La IAC® está exenta de impuestos bajo la Sección 501 (c) (6) del Código de Rentas Internas de los Estados Unidos como una liga comercial. (Hable con su asesor financiero sobre si su donación y las cuotas de membresía son deducibles).
No discriminación: La IAC® prohíbe la discriminación en todos sus programas y actividades por motivos de raza, color, nacionalidad, género, religión, edad, discapacidad, creencias políticas, orientación sexual y estado civil o familiar. La discriminación, según lo define la IAC®, ocurre cuando una persona o un grupo de personas reciben un trato menos favorable que otra persona o grupo o se les niega la oportunidad de participar libre y plenamente en las actividades de la IAC® debido a su raza, color, nacionalidad, origen étnico; género o estado civil; discapacidad; religión o creencias políticas; preferencia sexual o alguna otra característica central.