La Conexión engendra la relación.

Claro, hay muchas formas de conectar. Conectamos los puntos, podríamos conectarnos a internet para empezar nuestro día, nos conectamos a la red eléctrica cuando encendemos una lámpara, nos conectamos con amigos a través de Facebook, correo electrónico y con notas escritas enviadas a través de correo tradicional (Yo misma acabo de hacerlo)

Nos conectamos con la naturaleza cuando sin miedo sostenemos un insecto en nuestras manos o damos una caminata al aire libre. Nos conectamos con cada época del año a través del clima y las aves que observamos.
Nos conectamos con el creador a través de nuestras oraciones.

Desde que nació mi primer nieto pienso en la conexión como un vínculo. Lo amo de forma apasionada en su cuerpo, mente, espíritu y alma. Me conecto con él a través de mis sentidos, lo huelo, lo saboreo, lo veo, lo toco y lo escucho. Llora y chilla para sentirse seguro

Los otros dos sentidos que uso para vincularme con él son la intuición y el humor. El sentido del humor nos ayuda en el largo y cansado camino inherente a la infancia. La intuición guía nuestra curiosidad.

Me conecto conmigo misma como su abuela, la cual es para mí una nueva identidad, La conexión es toda una experiencia.

Cuando permitimos que alguien o algo se haga consciente para nosotros, por naturaleza, ellos nos permiten a nosotros hacernos conscientes para ellos. Nos conectamos y una relación se ha formado.

En el diccionario, la relación es definida como “la forma en que dos o más conceptos, objetos o personas se conectan, o el estado de estar conectado”. A mí me parece que la conexión engendra la relación.

A través de las relaciones nos conectamos a experiencias, valores, visiones, sueños, metas, miedos y deseos.
Cuándo nos conectamos a través de una relación nos unimos con otro. Compartimos vulnerabilidad, nos ampliamos, nos expandimos.

En el reino del coaching nos conectamos, haciendo uso de la relación coach, con nuestros clientes y nos conectamos con nosotros mismos como su coach. Las relaciones van en ambos sentidos, después de todo, nuestro propósito es apoyar el crecimiento del otro y auto entendimiento, auto consciencia y, en mi práctica, amor propio.

Debido a que nosotros, como coaches, estamos dispuestos a conectarnos con nuestros clientes, nos guiamos por The Coaching Masteries®, en particular la maestría Nro. 2, que dice:

# 2 Percibir, afirmar y expandir el potencial del cliente

Definición
Se reconoce al cliente y se le ayuda a identificar y apreciar sus fortalezas y su potencial.

Efecto
1. El cliente tiene un mayor aprecio de sus capacidades y su potencial
2. El cliente tiene la voluntad de llevar sus acciones más allá de sus paradigmas y estrategias actuales.

Elementos clave
1. Empatizar con el cliente
2. Reconocer una gama de posibilidades más amplia
3. Estimular y empoderar al cliente
4. Desafiar creencias limitantes
5. Reconocer las fortalezas del cliente y darse cuenta de dónde dichas fortalezas dan soporte a las metas personales y organizacionales (cuando sea apropiado).

Como puedes ver la conexión es multifacética y parte desde conectar los puntos hacia todos los tipos de relación entre las personas. La relación está definida por las circunstancias y es guiada por nuestro propósito y pasión. ¿Con qué o con quién estás dispuesto a conectar hoy?
Martha-PasternackMartha Pasternack, MMC: Mi pasión por ser testigo de la belleza y el misterio de la vida, sanación saludable y la promoción de la paz en la tierra son parte integral de mi vida y de mi día a día. He estado haciendo Life Coaching desde el año 2004 como Fearless Living Coach luego de 30 años como profesional de la salud.
 
www.CircleofLifeCoach.com 
 
 
 
 
Scroll to Top

IAC Login