¿La práctica hace la perfección?

practica

¿La práctica hace la perfección?

by Krishna Kumar, President – IAC  

 Es raro el padre o el profesor que no ha escuchado a sus  pupilos, en medio de una práctica o actividad, quejarse por estar “aburridos”. Si ellos están haciendo actividades que parecen “trabajo” (estudiando) podemos apreciar y entender ese sentimiento, pero también surge cuando la actividad es una que es divertida, como aprender a jugar un deporte o interpretar un instrumento musical, lo cual luce desconcertante.

Nuestra reacción habitual frente a tales situaciones es sugerir que “la práctica hace la perfección”, una respuesta perfectamente aceptable si tan sólo fuera totalmente acertada. ¿Es que la repetición continua hasta el entumecimiento de un movimiento en particular conduce realmente a la perfección, o hay algo más en el acto de practicar?

En la búsqueda de las respuestas a estas preguntas la interpretación ofrecida por el autor y maestro del Aikido George Leonard es fascinante. Él enumera la práctica como una de las cinco claves hacia la Maestría. Mientras que usualmente la palabra practicar denota un verbo que define la actividad con la que una persona se compromete, él recomienda que sería mejor definirlo como un sustantivo. Prácticar, él sugiere, no es algo que hacemos sino algo que somos o que tenemos. La palabra, dice, “es similar a la palabra china tao o a la palabra japonesa do, que significan literalmente, camino o sendero. Practicar es el sendero a través del que viajas, solo eso”

Cuando practicar es usado como un sustantivo, su significado se estira más allá de una rutina o actividad que nos lleva hacia un destino o un objetivo y se extienda a ser una parte integral de nuestras vidas.

Adoptando el concepto de “practicar” hacia hacerlo una parte integral de nuestro ser, primero necesitaríamos encontrar una forma que nos ayude a escapar del penoso trabajo de la repetición, un paso que más temprano que tarde lleva hacia un estado de aburrimiento. Mihaly Csikszentmihalyi, el renombrado polímata y psicólogo positivista, mientras descubría el concepto del estado de “fluidez” relaciona el aburrimiento con la búsqueda de un equilibrio activo entre el desafío propuesto y el nivel de las habilidades aplicadas para lidiar con él.

Las personas comprometidas con una actividad tienden a relajarse para posteriormente dejarse deslizar hacia el aburrimiento si el  nivel de sus habilidades supera el necesario para gestionar dichos desafíos. En esta etapa, mantenerse en el camino de la maestría requiere de nosotros que primero ampliemos el alcance de la tarea y luego trabajar en el desarrollo de las habilidades necesarias para llevarlas a cabo. En consecuencia, a medida que la tarea sigue aumentando en complejidad y demanda más de nosotros, empezamos a sentirnos más y más absorbidos y, en realidad, empezamos a encontrar el placer de realizarlo.

La profesión del coaching nos ofrece una oportunidad única donde la práctica casi siempre se da en un contexto único con poco espacio para el aburrimiento. Por ejemplo, si hiciéramos a una variedad de clientes el mismo conjunto de preguntas, con toda seguridad, obtendríamos un conjunto único de respuestas para cada cliente.

La profesión del coaching nos ofrece una oportunidad única donde la práctica casi siempre se da en un contexto único con poco espacio para el aburrimiento. Por ejemplo, si hiciéramos a una variedad de clientes el mismo conjunto de preguntas, con toda seguridad, obtendríamos un conjunto único de respuestas para cada cliente.

The IAC’s mission is ‘To Expand the Path to Coaching Mastery.” As practice pulls us towards Mastery in coaching, then it important that for Mastery we remain on the path.

Para compartir más acerca de este tema, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de president@certifiedcoach.org

 Con cariño,

 Krishna Kumar

President IAC

 



Krishna Kumar es el actual presidente de la International Association of Coaching. Fundador y director de la Escuela Intrad de Coaching Ejecutivo (ISEC, por sus siglas en inglés) y es un pionero en los círculos de liderazgo y coaching ejecutivo en la India. Su firme creencia en que el coaching es la mejor forma de aprender, lo ha llevado a través de diversas formas de aprendizaje durante más de tres décadas en las que ha desempeñado el rol de ejecutivo corporativo, emprendedor, coach de tenis, profesor de escuela de negocios y coach ejecutivo. El viaje continúa…
 
 
 
Traducido por Coach Sergio Caicedo
Scroll to Top

IAC Login