RELACIONES QUE ENRIQUECEN

RELACIONES QUE ENRIQUECEN | por Yolanda Fleta, IAC Chapter, Barcelona, Spain

El trabajo de un coach es inspirar a su cliente para que cambie su vida y se acerque a la persona que quiere ser. A menudo ese cambio que busca tiene el propósito último de sentirse más querido, más respetado o más reconocido por los demás, ya sea por su pareja, por su jefe, por un amigo… Sin embargo, aunque cuando hablamos de relaciones acostumbramos a poner el foco en el otro, la relación más importante y la que determina la calidad de las demás es la que tengo conmigo mismo. La solución nunca tiene que ver con el otro, siempre tiene que ver con uno mismo. ¿Cómo dejo que me afecte lo que el otro hace o dice?  ¿Qué tipo de relaciones establezco con las personas de mi entorno?

Cuando me quiero, me respeto y soy capaz de reconocer en mi las cualidades y fortalezas que tengo, entonces es más fácil que establezca relaciones de calidad con las personas de mi entorno. Es cuando puedo disfrutar de las relaciones “ganar-ganar”, tal y como S. Covey expuso en su obra, en las que ambas partes miran tanto por si mismas como por la otra, sin afán de sometimiento.

En otras ocasiones yo quiero quedar por encima de los demás y no me importan las consecuencias que esto tenga para la otra persona. Es cuando adopto la postura de “yo gano-tú pierdes”. Si este es tu caso ¿qué crees que pasará a largo plazo si mantienes este patrón?

Por el contrario, hay relaciones en las que entrego el poder voluntariamente, ya sea de forma consciente o inconsciente. Renuncio a ser jugador para convertirme en simple espectador. Dejo que los demás elijan y decidan por mi. ¿En qué relaciones te sientes jugador? ¿En cuáles un simple espectador?

Y por último, están las relaciones “yo pierdo-tú pierdes”. Son personas a las que has “declarado la guerra”. No te importa caer si con ello la arrastras contigo.

Si quieres mejorar tus relaciones es importante que seas consciente de cuál es el rol que adoptas en ellas y cómo te hace sentir. ¿Te acercan tus relaciones a la persona que quieres ser? La buena noticia es que si no estás contento con ello puedes aprender a mejorarlo. Puedes aprender a valorar más tu opinión y que no te afecte tanto lo que piensen los demás. Puedes aprender a tratarte con compasión, superando tus errores, apoyándote en ellos para mejorar. Puedes aprender a no imponer tu juicio o tus necesidades, sino a expresarlos de forma asertiva, aceptando que cada uno puede tener su punto de vista y que no necesitas que los demás aprueben el tuyo para que sea válido. ¿Te imaginas qué maravilla tomar tus propias decisiones sin esperar a recibir aprobación?  

Y sobretodo puedes aprender a liderar tu vida, a ser protagonista y a elegir lo que tú quieres. Si vivieras tu vida como jugador, ¿qué harías diferente? Ten en cuenta que si no eliges tú, siempre habrá alguien que lo hará por ti.

 

Yolanda Fleta, (Barcelona, 1975). Es directora de proyectos y responsable de la formación en coaching nutricional en la consultoría Nutritional Coaching (www.nutritionalcoaching.com) Miembro de la IAC desde el año 2011 y actualmente presidenta del Chapter Spain en Barcelona de la International Association of Coaching. Co-autora de los libros “Coaching nutricional. Haz que tu dieta funcione” (Penguin Random House, 2015) “Las emociones se sientan a la mesa” (Comanegra, 2016) y Coaching Nutricional para niños y padres (Grijalbo, 2017) También es coordinadora científica del posgrado en Health Coaching de la Universitat Oberta de Catalunya y del posgrado en Coaching Nutricional de la Universidad de Barcelona. Investiga la aplicación del coaching al ámbito de la nutrición y la salud.

 

 

 

 

 

 

Scroll to Top

IAC Login